La undécima edición de Ultramar Dansa, el festival de danza contemporánea de la ciudad de Dénia, se celebra del 12 al 16 de noviembre de 2025. Los espectáculos tendrán lugar en el auditorio del Centro Social, a las 20 horas, exceptuando el del domingo 16, dirigido al público infantil y familiar, que empezará a las 12 del mediodía, como parte de la programación de Actividades en familia de la Concejalía de Cultura.
Ultramar Dansa se estrena el miércoles día 12, con el Colectivo ESMOV. Arte del Movimiento y Diálogo escénico. Se trata de la presentación del proceso creativo de COL45, trabajo premiado como mejor corto de autor en la X Edición del Humus Film Festival el pasado mes de junio en La Casa Encendida de Madrid. La intervención combinará una performance de la manera de crear y concluirá con la proyección del cortometraje.
A continuación, se presentará el trabajo final del taller “Tradición en diálogo: cuerpo, mirada y escena”, que ha realizado alumnado de las escuelas de danza de Dénia con la compañía Sin Par en el marco del programa Impuls a la Dansa, en el cual colaboran Dansa València, el Circuit Cultural Valencià y el Ajuntament de Dénia.
Se trata de una propuesta de danza contemporánea inspirada en la pieza Mírala cara a cara, creada e interpretada por el Colectivo Sin par, integrado por las creadoras Lara Misó y Wilma Puentes. La actividad busca poner en relación la tradición y la modernidad mediante el movimiento, tomando como punto de partida el folclore andaluz y, especialmente, el baile de sevillanas. El alumnado de las escuelas de danza realizará una composición grupal que recogerá los aprendizajes del proceso y el fomento de la creatividad, la colaboración y la escucha colectiva.
El día 13, la asociación València Dancing Forward VDF 2025 presenta un espectáculo de cinco piezas que combinan los estilos clásico y contemporáneo, protagonizadas por jóvenes bailarines nacionales e internacionales, graduados recientemente. Actuarán Ivan Pérez, Juanjo Arqués, Esther López Navarro, Salva Rocher y Cyprien Emanuelli.
València Dancing Forward es una asociación sin ánimo de lucro fundada en València en 2015, cuya tarea es llevar a cabo una acción cultural de envergadura a través de dos líneas de acción: por un lado, garantizar la proyección profesional de jóvenes bailarines en formación y, de otro, dar a conocer a la sociedad valenciana la profesionalización de la danza y sus beneficios.
El viernes 14 de noviembre actúa la compañía valenciana Fil d’arena con la obra Cos a cos, una propuesta multidisciplinar que combina danza, teatro y circo. La obra es una reflexión sobre el concepto de pertenencia a un lugar. Ser de aquí, estar aquí, llegar aquí... Una idea cuestionable dentro de un mundo superpoblado y en continuo movimiento. Cos a cos muestra la espera como elemento central en esta lucha desigual contra la burocracia pero también lanza un grito a la necesidad de estar juntos, al deseo de unirnos y movernos como respuesta.
El festival continúa el sábado 15 con el espectáculo NUIT en danse, una nueva propuesta, bajo la dirección artística de Héctor Navarro, de Ballets de Tenerife, Compañía Miguel Navarro.
La noche empezará con Divertissement, una pieza clásica que rinde homenaje a las composiciones más célebres de Chopin. El cuerpo de baile estará acompañado por la interpretación musical en vivo del pianista Luís López. A continuación, el coreógrafo y bailarín Dorian Acosta presentará Renacer, una obra contemporánea que rinde homenaje a La Palma y su gente después de la devastación provocada por la erupción volcánica. Finalmente, la velada culminará con Jahreszeiten, una pieza abstracta que explora el paso del tiempo y los cambios estacionales y su influencia en las emociones y en el comportamiento humano.
Ultramar Dansa se despide el domingo 16 de noviembre, a las 12 horas, con el espectáculo para toda la familia B122. Viaje de una pequeña niña, de la Cía Entretantos Danza, bajo la dirección y coreografía de José Lis. La obra nos sumerge en un viaje fascinante a través de la mirada de una niña que explora mundos imaginarios y encuentros con seres extraordinarios. Inspirada en una interpretación libre y única de El Principito, esta cautivadora historia se despliega en un escenario donde convergen teatro, movimiento y elementos audiovisuales.
Los días de inicio y conclusión del festival (12 y 16 de noviembre), la entrada es gratuita. Las entradas para el resto de los días (13, 14 y 15 de noviembre) se pueden adquirir al precio de 10 euros en la plataforma Notikumi.com y en la taquilla, una hora antes del inicio de casa espectáculo.